Hoy 10 de septiembre se visibiliza una problemática social que ahora requiere más sensibilización que nunca ante el impacto de la COVID-19 sobre el bienestar emocional y la salud mental. Las persones adolescentes y jóvenes son unos de los colectivos más afectados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, cada año mueren por suicidio más de 700.000 personas. Cada 40 segundos una persona acaba con su vida . El objetivo de este día mundial es concienciar la población de que el suicidio se puede prevenir. El tabú que lo rodea impide que se hable abiertamente. Hablar del suicidio y su prevención es una necesidad y una obligación que tenemos como sociedad, porque se trata de muertes evitables. Cuando hablamos de adolescentes, casi niños, y jóvenes, el fenómeno es más doloroso si cabe. Aunque no es nuevo que la muerte por suicidio es la primera causa de muerte no natural entre este grupo de la población, las cifras de tentativas y suicidios que conocemos de este último año pandémico han hecho saltar todas las alarmas en todo el mundo.
En España, el informe anual de la Fundación ANAR recogió un aumento de ideación suicida en niños y adolescentes de un 244% en relación al año anterior. Un incremento que también registra cuestiones como la ansiedad (+289%), la baja autoestima (+212) o la depresión o tristeza (+87%). Todos los centros hospitalarios han reportado esta tendencia en relación al aumento de atención motivadas por autolesiones y tentativas de suicidio, pasando por ejemplo de atender 4 tentativas a atender 20 por semana, en el caso del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu Barcelona.
Los suicidios y los intentos de suicidio tienen un efecto dominó que afecta no solo a las personas, sino también a las familias, las comunidades y las sociedades.
Recomendamos el completo monogràfico ‘Atrapados en un mundo feliz‘ de SOM Salud Mental 360 dónde profundizamos en el contexto social de este fenómeno y proporcionamos herramientas para familiares, amistades, docentes y otras personas que puedan estar en situación de riesgo. ¡No te lo pierdas!
Por su parte, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, ha lanzado una campaña de sensibilización «Pregunta, Escucha, Habla y Actúa y, sobre todo, gira la tortilla!», un proyecto impulsado por el Comité de Conducta Suicida del centro. El objetivo es romper los tabúes que sobrevuelan la realidad del suicidio, mirar más allá, y invitar la población al diálogo y la escucha activa con las personas del entorno próximo. Os animan a compartirlo en redes sociales con la etiqueta #giralatruita.