Fecha del evento
Inicio: 01/Dic/2020 18:00
Localización
VIRTUAL
¿Cuál es el impacto de la pandemia en personas con problemas de adicciones o patología dual? Intentaremos responder a esta pregunta en este encuentro digital enmarcado dentro del ciclo de San Juan de Dios sobre salud mental y COVID-19.
La pandemia de la COVID-19 supone un doble riesgo sobre la población con adicciones o con patología dual, es decir, cuando hay una existencia simultánea de un trastorno mental y de un trastorno adictivo, tanto de sustancias como de conducta.
Por un lado, diferentes estudios internacionales apuntan a un mayor riesgo a contraer la enfermedad en los casos de adicciones a sustancias, con 1,5 veces más probabilidades que el resto de población de tener un diagnóstico de COVID-19. Una cifra que aumenta según el tipo de adicciones, como es el caso del trastorno por consumo de opiáceos con 2,4 veces más posibilidades y con consecuencias más severas. Los datos recogidos por el Observatorio de las Drogas y Adicciones del Ministerio de Sanidad revelaban que el consumo de sustancias psicoactivas ha tendido hacia la reducción o cese durante los meses de marzo a junio, periodo en el que ha estado vigente el estado de alarma por la COVID-19. Pero, en ese mismo periodo, se ha visto incrementado el consumo tecnológico, dando pie a la iniciación de trastornos de conducta como la adicción al juego online, por ejemplo.
Además de las consecuencias negativas para la salud física que suponen estas circunstancias, la situación propiciada por la COVID-19 puede empeorar los otros trastornos mentales que presente la persona por las situaciones de estrés, ansiedad e incertidumbre sobrevenidas con la pandemia.
Un factor añadido a las circunstancias comentadas anteriormente es la situación de vulnerabilidad social que padecen muchas de las personas con adicciones o con patología dual. Si bien no siempre es fácil identificar que es causa y que es consecuencia, si podríamos afirmar que existen factores individuales como el consumo de sustancias o el debut de un trastorno mental que junto a otros factores de tipo estructural (falta de vivienda social), de tipo institucional (falta de servicios especializados, listas de espera) o relacionales (débil o nula red social y familiar) pueden llevar a la persona con patología dual a una situación de exclusión social y residencial.
Son múltiples los retos que supone la pandemia para el sistema de salud y social, los profesionales de estos ámbitos, las personas afectadas y sus familias. Estableceremos un diálogo para proporcionar ideas y consejos para superar conjuntamente este tiempo extraordinario.
Modera
- Dr. Josep Pifarré Paredero – Director médico de Sant Joan de Déu Terres de Lleida
Ponentes
- Néstor Szerman Bolotner, Presidente de la Fundación de Patología Dual
- Josep Rovira Guardiola, Director del Área de Drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD)
- Laura Gomis Martí, Testimonio y socia de Activament Catalunya Associació
El portal SOM Salud Mental 360 quiere ser un referente nacional e internacional en temas de salud mental, desde una perspectiva apoderadora y centrada en los derechos humanos, estableciendo nuevas relaciones entre los diferentes agentes sociales implicados. Desde una visión de 360, se dirige a la población general, pero también a la persona atendida y a su entorno, los especialistas de este ámbito y los profesionales de otros sectores, como los docentes, los cuidadores y cuidadoras o el voluntariado. Y lo hace desde la proximidad, con vocación de innovar y dar un servicio de calidad. Se estrenó con un monográfico sobre el impacto emocional de la COVID-19 y ofrecerá una serie de ‘webinars’ los próximos días.
Los impulsores de esta iniciativa son los centros de SJD en Sant Boi (Parc Sanitari Sant Joan de Déu), Esplugas (Hospital Maternoinfantil) y Lleida (SJD Terres de Lleida), además de SJD Serveis Socials Barcelona y SJD Solidaritat.